Plan semanal en 3 pasos

Una estrategia simple para organizar tus comidas

Planificar tu alimentación puede ser tan simple como seguir tres pasos. Primero: elige tres comidas base que te gusten y sepas preparar. Segundo: organiza los ingredientes para que puedas reutilizarlos en distintas combinaciones (por ejemplo, arroz integral, verduras al horno y legumbres cocidas). Tercero: dedica un día a preparar porciones dobles o triples. Así, tendrás opciones listas para varios días sin cocinar desde cero. Esta estrategia te permite ahorrar tiempo y reducir el desperdicio.

Un método básico y funcional

Plato equilibrado sin complicaciones

Un plato completo no necesita ser complejo. Usa la fórmula 3x1: un alimento base (arroz, pasta integral o papas), una fuente de proteína vegetal o animal (garbanzos, huevos, tofu, pescado), y vegetales (crudos o cocidos). Ejemplo: arroz integral + lentejas salteadas + brócoli al vapor. Esta combinación es fácil de adaptar, económica y mantiene el equilibrio entre energía y saciedad.

Questfynixschool
Questfynixschool
3 ideas en menos de 5 minutos

Tostada integral con aguacate y huevo, yogur con avena y fruta, o fruta fresca con frutos secos: simples, rápidas y listas en minutos. Estas opciones no requieren preparación previa ni utensilios complejos. Puedes adaptarlas con lo que tengas en casa y combinarlas según tu gusto. Son perfectas para el desayuno, una merienda ligera o incluso una cena rápida. Lo importante es mantener el equilibrio sin perder tiempo. 

Comidas completas sin cocinar

Una ensalada de lentejas con vegetales o un plato frío de garbanzos con aceite de oliva y limón pueden equilibrar tu día sin usar la cocina. Son platos que puedes dejar preparados con antelación o montar en pocos minutos. Además, aportan fibra, proteína y saciedad con ingredientes simples. Funcionan bien tanto en casa como para llevar. Ideal si buscas algo nutritivo sin necesidad de cocinar cada día.

Questfynixschool

Evita compras innecesarias y gana claridad

Cómo organizar la lista de compras

Haz tu lista de compras por grupos: proteínas, vegetales, cereales, básicos de cocina. Así evitas duplicar productos y enfocas tu compra en lo que realmente necesitas. Un ejemplo básico de lista funcional:
◾Proteínas: huevos, atún natural, lentejas.
◾Vegetales: zanahoria, espinaca, cebolla.
◾Base: arroz integral, pan de centeno.
◾Básicos: aceite de oliva, sal, ajo.
Esto te permite preparar comidas variadas con pocos elementos.

Una mejora cada semana

No hace falta cambiarlo todo de golpe. Puedes aplicar una mejora a la semana:

Semana 1: desayuna con fruta natural.
Semana 2: cocina una vez más en casa.
Semana 3: prepara porciones dobles y congélalas.

Con el tiempo, estos pasos crean una base sólida y realista para una alimentación ordenada. No buscamos perfección, buscamos constancia.

Questfynixschool
  • Pequeños pasos, grandes resultados